jueves, 1 de noviembre de 2012
miércoles, 31 de octubre de 2012
Des-Composición.
Con objetivo de centrarme en un ámbito experimental y de investigación con soporte en las estructuras percibidas en espacios urbanos se busca "DESCOMPONER" las capturas realizadas, para "COMPONER" imágenes que traten su expresar el contenido que sustentan y diferencian a estas.
La materialidad es un concepto clave en la arquitectura moderna, por tal motivo, la conformación de las texturas y sus percepciones merecen una mirada profunda Las manipulaciones realizadas con una base conceptual en los programas de edición de imágenes fueron esenciales en dicha búsqueda y los resultados obtenidos brindan herramientas a la hora de diseñar.
miércoles, 23 de mayo de 2012
Arquitectura Diagramática y Visualización:
Sinopsis:
La arquitectura diagramática se enfoca
en generar estrategias de diseño, donde los diagramas conceptualizan el proceso
y sustentan el resultado final, brindando la posibilidad de incorporar diversos
factores en esta etapa, como ser el espacio, el tiempo y el movimiento,
representados en forma ordenada y comprensible Es un medio por el cual se busca
una renovación del lenguaje arquitectónico, donde los diagramas
introducen un nuevo paradigma en la arquitectura contemporánea.
Desarrollo:
"En cuanto al diagrama de
arquitectura, una manera muy simple de distinguir su
naturaleza consistiría en lo siguiente:
mientras que en un croquis existe ya un intento de
definir espacialmente la forma, el
diagrama describe algo sin representarlo del todo, de
manera abstracta y sin dar detalladas
descripciones de la escala o de la forma. Puede incluir variedad de
símbolos, que caracterizan fenómenos y aspectos funcionales del entorno,
pero
sobre todo indica las relaciones
materiales"
EL DIAGRAMA COMO ESTRATEGIA DEL PROYECTO
ARQUITECTÓNICO
CONTEMPORÁNEO Ver
Juan Puebla Pons
Víctor Manuel Martínez López
![]() |
casa moebius
|
La diagramática en arquitectura permite
relacionar diversos factores y de distinta índole, puede ser abstractos o
intrínsecos para poder plasmarlo en el diseño creando una nueva forma de
expresión basada en una nueva táctica de pensamiento y lograda a través de una
nueva interfaz operativa.
Peter Eisenman realiza manipulaciones
formales dentro de un marco diagramático cartesiano, en este caso se basa
en la transformación de un cubo para explorar el diseño en La Casa Guardiola ,
siendo este proceso la base del diseño.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Evaluación teorica a libro abierto
3) Relacionar:
El sitio con el que decidí trabajar es el del Museo Valenciano de Ilustración y Modernidad me pareció interesante la manera en que se organiza y muestra sus contenidos. Al ser un sitio web, uno de los nuevos medios de comunicación mas destacados, representa de forma global los 5 principio planteados por Lev Manovich.
Contenido:posee una forma clara de presentar la información, con un menú principal que nos recibe y después nos permite redireccionar al tema que a cada usuario decida, interactuando en forma dinámica con este, el buen diseño y el movimiento de los elementos atrae e intensifica el interés del usuario por recorrer y explorar el sitio, mostrando una intencion, bien lograda a mi parecer, de invitar a permanencia.
Interfaz gráfica: El diseño esta basado en la interfaz gráfica,con herrramientas que permiten tener el control mediante el mouse, el teclado, ventanas, menús. Es interesante la homogeneidad de diseño en todos los elementos, lograda con el uso de una escala tonal de grises y elecciones de las tipografias, como asi tambien imagenes vectoriales que se adaptan al entorno.
Interfaz de navegación: La informacion se presenta en forma secuencial con una interactividad de tipo arbórea, con hipervinculos direccionales.
Estructura:
El sitio con el que decidí trabajar es el del Museo Valenciano de Ilustración y Modernidad me pareció interesante la manera en que se organiza y muestra sus contenidos. Al ser un sitio web, uno de los nuevos medios de comunicación mas destacados, representa de forma global los 5 principio planteados por Lev Manovich.
Contenido:posee una forma clara de presentar la información, con un menú principal que nos recibe y después nos permite redireccionar al tema que a cada usuario decida, interactuando en forma dinámica con este, el buen diseño y el movimiento de los elementos atrae e intensifica el interés del usuario por recorrer y explorar el sitio, mostrando una intencion, bien lograda a mi parecer, de invitar a permanencia.
Interfaz gráfica: El diseño esta basado en la interfaz gráfica,con herrramientas que permiten tener el control mediante el mouse, el teclado, ventanas, menús. Es interesante la homogeneidad de diseño en todos los elementos, lograda con el uso de una escala tonal de grises y elecciones de las tipografias, como asi tambien imagenes vectoriales que se adaptan al entorno.
Interfaz de navegación: La informacion se presenta en forma secuencial con una interactividad de tipo arbórea, con hipervinculos direccionales.
Estructura:
Evaluación Teórica a Libro Abierto
Tema: Los principios de los nuevos medios. (Manovich, 2006 Cap.1)
1) Síntesis conceptual
1) Síntesis conceptual
Manovich plantea 5 principios en un orden lógico que nos permitan comprender los nuevos medios. Representación numérica: Los objetos de los nuevos medios pueden ser descritos en terminos matematicos y ser sometidos a operaciones atgoritmicas. Modularidad: los objetos tienen la misma estructura modular, para poder agruparse y formar objetos de mayor escala manteniendo sus identidades por separado. Automatización: partiendo de la Representación Numérica y de Modularidad es posible la automatización de las operaciones de acceso, creación y manipulación de los objetos. Variabilidad: el objeto puede existir en distintas versiones, que potencialmente son infinitas. Trancodificación: Consiste en la capacidad de traducir e inter-relacionar 2 capas; la cultural, que visualiza el usuario i la informática, es el lenguaje en el que opera el ordenador..
domingo, 13 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)